Políticas

1. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
Código: DE-GER-001
Versión: 03
Fecha: 09 de Julio 2024

RTT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA S.A.S., en el marco de sus actividades de servicio público de transporte terrestre automotor, que incluyen el transporte de carga en todas sus modalidades, movilización e izaje de cargas, transporte de pasajeros por carretera, servicio especial, transporte individual en taxi y transporte colectivo municipal de pasajeros, define una política integral aplicable a todas sus operaciones, proyectos y sedes. Esta política abarca a todos los trabajadores, proveedores, contratistas, subcontratistas, y demás grupos de interés, sin importar su forma de vinculación. La política establece los siguientes lineamientos para el Sistema de Gestión Integrado en calidad, seguridad, salud en el trabajo, ambiente y seguridad vial, comprometiéndose a:

1. Ofrecer un servicio de alta calidad que satisfaga las necesidades y expectativas de nuestros clientes.

2. Contar con un equipo de trabajo altamente capacitado y competente

3. Monitorear y optimizar continuamente los procesos para alinearlos con las necesidades y requerimientos de la organización.

4. Cumplir con la legislación colombiana vigente y otros requisitos en términos de calidad, medio ambiente, seguridad vial, y seguridad y salud en el trabajo, así como con las normas aplicables relacionadas con los riesgos, aspectos e impactos ambientales de nuestras actividades.

5. Identificar los peligros, evaluar los riesgos, valorarlos y establecer controles adecuados para proteger a colaboradores y contratistas. Reducir los riesgos a niveles aceptables, especialmente aquellos que no pueden ser eliminados por completo.

6. Proteger el medio ambiente, incluyendo la prevención de la contaminación, evaluando el ciclo de vida del servicio y compensando los impactos ambientales. Además, fomentar la conciencia sobre la protección del medioambiente y el cambio climático.

7. Asignar recursos humanos, técnicos, tecnológicos y económicos para asegurar el mantenimiento y la mejora continua de los estándares del Sistema de Gestión de la empresa.

8. Fomentar la consulta y participación de trabajadores, representantes, contratistas y subcontratistas, abarcando todos los centros de trabajo.

9. Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para prevenir lesiones, proteger la salud y promover una alta calidad de vida laboral. Esto incluye la prevención de accidentes y enfermedades laborales, la protección de la propiedad y la mitigación del impacto socioambiental.

La Gerencia General de RTT S.A.S. solicita a todos sus colaboradores, sin importar su forma de vinculación, que respalden esta política y realicen su trabajo de manera que se logren los objetivos de mejora y seguridad establecidos.

2. SEGURIDAD VIAL
Código: DE-GER-002
Versión: 06
Fecha: 11 de Abril 2025

RTT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA S.A.S., en el marco de sus actividades de servicio público de transporte terrestre automotor, que abarcan el transporte de carga en todas sus modalidades, movilización e izaje de cargas, transporte de pasajeros por carretera, servicio especial, transporte individual en taxi y transporte colectivo municipal de pasajeros, se compromete a gestionar integralmente las acciones relacionadas con la Seguridad Vial.

Esto incluye la prevención de accidentes e incidentes de tránsito durante los desplazamientos laborales y los trayectos en itinere de todos los colaboradores de la organización, así como de todos los conductores (propios, subcontratistas, afiliados), promoviendo la cortesía y el respeto hacia otros conductores y usuarios de la vía, el reconocimiento del valor de la vida, y por tanto la importancia de prevenir la accidentalidad vial, la protección del ambiente, de los usuarios, del vehículo y la carga.

Esta política, se basa en la mejora continua y el seguimiento de los procesos misionales donde los ejes fundamentales para la implementación y desarrollo de la Seguridad Vial y el PESV de la empresa se basarán en:

● Cumplir con la normativa legal vigente, las regulaciones en seguridad vial, las normas de tránsito y transporte, así como con las especificaciones técnicas y otras disposiciones suscritas por la organización.

● Asignar recursos humanos, técnicos, tecnológicos y económicos para asegurar la planificación, implementación, seguimiento y la mejora continua de los estándares del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial y PESV.

● Adoptar prácticas de conducción eficiente para reducir el consumo de combustible, las emisiones contaminantes y mitigar el cambio climático.

● Cortesía y respeto por otros conductores y usuarios en la vía.

● Establecer estrategias para que los trabajadores asuman conductas seguras en las vías a través del fortalecimiento de las competencias y el control a las conductas de riesgo asociadas a la seguridad vial. El control se enfatizará sobre la gestión de los siguientes riesgos críticos y factores de desempeño:

✓ Embriaguez: Programa para la prevención y el control sobre el alcohol y las drogas.
✓ Velocidad: Programa para la prevención y el control sobre la velocidad en la conducción.
✓ Distracción: Programa para controlar y monitorear la distracción en la conducción.
✓ Fatiga: Programa para controlar la jornada de trabajo, horas de conducción y descanso de los conductores.
✓ Protección de actores viales vulnerables: Programa para promover la protección de los actores viales vulnerables (peatones, pasajeros, ciclistas y motociclistas) de la organización en sus desplazamientos visitantes.

● Se cumplirá con la regulación vigente en materia de velocidades permitidas en las vías nacionales y al interior de las instalaciones de los clientes, de la siguiente manera:

Para las operaciones de transporte de pasajeros por carretera, transporte individual en taxi y transporte colectivo municipal de pasajeros




Para las actividades con clientes: transporte de carga en todas sus modalidades, movilización e izaje de cargas, transporte de pasajeros servicio especial, aplicara la política del cliente de la siguiente manera:



Nota:

● Cuando el cliente establezca límites de velocidad ajustados a sus políticas, los vehículos que estén al servicio de este deberán cumplir sus requerimientos.

● Los límites de velocidad disminuyen de acuerdo con las condiciones climáticas y del transporte.

Jornada de trabajo, horas de conducción y descanso

● Todo trabajador que realice desplazamientos laborales cumplirá con las jornadas laborales descritas en el Reglamento Interno de Trabajo, ampliable a las horas extras otorgadas mediante resolución vigente en el mismo turno realizando descansos y pausas activas.

● Todo trabajador, contratista y subcontratista que presente síntomas de fatiga o condiciones de salud debe suspender la conducción por prevención y hacer reporte oportuno.

● Realizar una pausa de descanso de 15 a 30 minutos, después de conducir de 2 a 4 horas continuas.

● Los horarios de movilización se cumplirán de acuerdo con la legislación nacional vigente.

● Los horarios de conducción permitidos son:

• En el transporte de carga seca y líquida entre las 05:00 a.m. y las 6:00 p.m.
• En el transporte de pasajeros de 04:00 a.m. y las 8:00 p.m.

Prevención de la distracción

● Se prohíbe el uso de teléfonos móviles y elementos distractores dentro del vehículo cuando se realice desplazamientos laborales y los trayectos en itinere.

● Para el uso del sistema de GPS se debe programar antes de iniciar el viaje. (mapas para planificar rutas)

Cero tolerancia a la conducción bajo los efectos del alcohol y sustancias psicoactivas

● Controlar de acuerdo con la Ley y a las normas internas que nuestros colaboradores estén libres de los efectos del alcohol y drogas psicoactivas durante la ejecución de sus labores.

Protección de actores viales vulnerables

● Promover la protección de los actores viales vulnerables (peatones, pasajeros, ciclistas y motociclistas) de la organización en sus desplazamientos laborales y la generación de hábitos conductas y comportamientos seguros en las vías en todos los colaboradores de la organización.

● Promover el respeto y la cortesía con los demás actores que comparten la vía.

Uso del cinturón de seguridad y otros elementos

● Todos los trabajadores, contratistas y subcontratistas que realicen desplazamientos laborales al servicio de RTT, tanto en asientos delanteros como traseros, según aplique, deben utilizar el cinturón de seguridad durante todo el trayecto.

● Todos los colaboradores deben cumplir con el uso del cinturón de seguridad en trayectos en itinere. En el caso de los vehículos de dos ruedas, es obligatorio el uso del casco para todos los trayectos, incluyendo los itinerarios hacia y desde el trabajo.

La Empresa implementará mecanismos efectivos para asegurar la atención oportuna de accidentes e incidentes viales, así como desarrollar una estrategia de prevención mediante programas de conductas seguras e identificación de peligros. Esta política establece la base para definir los objetivos en Seguridad Vial.

La Gerencia General de RTT S.A.S. solicita a todos los colaboradores, sin importar su forma de vinculación, que respalden esta política y desempeñen sus funciones de manera que se logren los objetivos de mejora continua y seguridad establecidos.
3. CONTROL DE TABAQUISMO, ALCOHOL Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Código: DE-GER-003
Versión: 03
Fecha: 09 de Julio 2024

Para RTT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA S.A.S., es fundamental mantener lugares de trabajo óptimos que aseguren los más altos estándares en seguridad, salud, medio ambiente, calidad, seguridad vial y productividad en la prestación de nuestros servicios. Comprometidos con la promoción y prevención de la salud de nuestros colaboradores, hemos establecido las siguientes directrices:

● Se prohíbe la posesión, distribución y venta de medicamentos no recetados, así como de sustancias alucinógenas y estupefacientes durante el desarrollo de las actividades laborales. Esta prohibición aplica en las instalaciones de la empresa, en la operación de vehículos y en todas las áreas de trabajo de la organización.

● Está prohibida la posesión, consumo, distribución o venta de bebidas alcohólicas en las instalaciones de la empresa y en todos sus centros de trabajo.

● Está prohibido fumar, consumir alcohol o sustancias psicoactivas durante el desarrollo de las actividades laborales, dentro de las instalaciones, en los centros de trabajo, en la operación de vehículos, y en cualquier otro lugar no autorizado por la organización o nuestros contratistas.

● Está prohibido presentarse al trabajo, conducir vehículos u operar equipos bajo los efectos del alcohol o de sustancias psicoactivas.

● Todos los trabajadores, proveedores, contratistas, subcontratistas y visitantes estarán sujetos a controles de alcoholemia y/o sustancias psicoactivas, según lo determine la empresa. Estos controles se llevarán a cabo en los momentos que la empresa considere necesarios, siempre con el previo consentimiento de las personas involucradas y utilizando las técnicas más adecuadas.

● La empresa llevará a cabo pruebas de detección de alcohol en aire espirado durante las operaciones, en caso de sospecha de abuso de alcohol o sustancias psicoactivas, o cuando un trabajador o contratista esté involucrado en un accidente.

● La organización adopta una política de tolerancia cero hacia el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. En caso de detección, se aplicarán las sanciones establecidas en el reglamento interno de trabajo y/o las requeridas por los clientes.

● Se prohíbe el consumo de medicamentos sin prescripción médica, como antihistamínicos y analgésicos, que pueden causar efectos adversos como somnolencia, mareos y pérdida de visión, entre otros.

● La empresa ofrecerá orientación a los trabajadores sobre estilos de vida saludable, enfocándose en la prevención del consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y tabaco. Además, garantizará la confidencialidad absoluta en casos de problemas como alcoholismo o adicción a sustancias psicoactivas, proporcionando asesoría a través de una red de apoyo asistencial y social tanto para el trabajador como para su familia.

Además, para fomentar la mejora continua en RTT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA S.A.S., se desarrollarán programas y campañas específicas dirigidas a la promoción y prevención del consumo, uso y porte de alcohol, sustancias psicoactivas y tabaco. Esta política será publicada en un lugar visible para asegurar que todos los colaboradores, conductores, afiliados, contratistas y subcontratistas bajo el control de la organización estén debidamente informados.

4. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE ACOSO LABORAL Y SEXUAL,
VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y DISCRIMINACIÓN HACIA PERSONAS
DE LOS SECTORES SOCIALES LGBTIQ+ EN EL ÁMBITO LABORAL
Código: DE-GER-004
Versión: 02
Fecha: 09 de Julio 2024

RTT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA SAS, se compromete a crear un ambiente de trabajo sano, seguro y respetuoso, promoviendo una convivencia que prevenga el acoso laboral y sexual, la violencia basada en género, y la discriminación hacia personas de los sectores sociales LGBTIQ+. Este compromiso involucra a todos los trabajadores, contratistas, subcontratistas y visitantes, y se basa en los siguientes principios:

1. Derecho a un entorno libre de discriminación: Todos los empleados tienen el derecho de trabajar en un entorno exento de discriminación, acoso, coerción o alteración.

2. Cumplimiento de normas: Se garantizará el cumplimiento de las normas y políticas para prevenir cualquier conducta considerada acoso laboral, sexual y violencia basada en género, de acuerdo con la Ley 1010 de 2006 y otras regulaciones pertinentes.

3. Igualdad de oportunidades: Se promoverá la igualdad de oportunidades y trato en el empleo y ocupación, eliminando cualquier forma de discriminación por género, en todo el personal, incluidos contratistas, subcontratistas y visitantes.

4. Fomento de relaciones positivas: Se desarrollarán actividades para fortalecer el apoyo social y promover relaciones laborales positivas entre todos los niveles jerárquicos de la empresa.

5. Enfoque preventivo: Se implementarán acciones de formación y sensibilización para atender, prevenir y brindar garantías de no repetición frente al acoso laboral, sexual y la violencia basada en género, así como sus consecuencias.

6. Convivencia equitativa: Se velará por una convivencia laboral libre de inequidad, estigmatización y violencia entre géneros.

7. Prevención de discriminación: Se evitarán formas de discriminación basadas en género, orientación sexual, etnia, edad, migración, capacidad diversa, entre otras.

8. Promoción de la inclusión y enfoque inclusivo: Se promoverá un entorno laboral inclusivo mediante la adopción de un enfoque integral que considere el género, los estereotipos y la interseccionalidad en la prevención de la discriminación. Se priorizará la prevención del acoso y la discriminación contra mujeres y personas LGBTIQ+, garantizando la igualdad de oportunidades y el respeto hacia todas las identidades y orientaciones sexuales.

9. Divulgación de derechos: Se garantizará la divulgación de los derechos fundamentales y las garantías para todos los empleados mediante mecanismos que fomenten un ambiente de respeto y buenas relaciones laborales.

10. Rechazo del hostigamiento: No se tolerará ninguna forma de hostigamiento sexual, físico o psicológico en el lugar de trabajo, dirigido a ningún empleado, contratistas o subcontratista, incluyendo mujeres, hombres, personas transgénero y miembros de la comunidad LGBTIQ+.

11. Compromiso organizacional: La organización se compromete a mantener un enfoque diferencial y de género en la planificación y ejecución de medidas preventivas y correctivas.

12. Actividades de sensibilización: Se desarrollarán actividades lúdicas, pedagógicas y de sensibilización para promover un comportamiento adecuado y evitar actos de discriminación y violencia.

13. Procedimiento para el acoso: Cualquier comportamiento de acoso será investigado de acuerdo con la normativa vigente, los procedimientos establecidos y las medidas disciplinarias correspondientes.

14. Compromiso con la dignidad: La organización y sus empleados están comprometidos con la erradicación del acoso laboral y la defensa de la dignidad de todos los trabajadores.

15. Postura proactiva: El área de Talento Humano y Seguridad y Salud en el Trabajo adoptará una postura proactiva y participativa en la prevención del acoso y la violencia basada en género.

16. Canales de comunicación: Se fomentarán canales de comunicación para denunciar acoso, violencia y discriminación, garantizando la confidencialidad y el respeto hacia los denunciantes, como buzones de sugerencia y otros mecanismos apropiados.

Es responsabilidad de todos los trabajadores, contratistas, subcontratistas y visitantes, en todos los centros de trabajo, conocer y cumplir estrictamente con esta política.

5. SISTEMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE
ACTIVOS, LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y FINANCIAMIENTO DE
LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA
DE-GER-005
Versión: 03
Fecha: 09 de Julio 2024

RTT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA SAS establece los lineamientos para el Sistema de Prevención y Control del Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, su objetivo es prevenir, detectar y mitigar los riesgos asociados a estas actividades ilícitas, garantizando el cumplimiento de las normativas legales vigentes, esta política aplica a todos los empleados, contratistas, subcontratistas y cualquier entidad asociada, en todas las operaciones y transacciones realizadas por la empresa.

● Cumplimiento normativo: Asegurar el estricto y oportuno cumplimiento de todas las normas legales y regulaciones destinadas a prevenir y detectar el lavado de activos, la financiación del terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva y otros delitos relacionados.

● Debida diligencia: Se implementarán procedimientos de debida diligencia para identificar y evaluar los riesgos asociados con clientes, proveedores, contratistas, subcontratistas, transacciones y relaciones comerciales.

● Monitoreo y control: Se establecerán mecanismos para la supervisión continua de las transacciones y la identificación de actividades inusuales o sospechosas.

● Prohibición de rescates y extorsiones: En ninguna circunstancia se efectuarán pagos por rescates de secuestrados ni se cederá a presiones extorsivas.

● Capacitación: Todos los empleados recibirán formación periódica sobre la prevención de lavado de activos, financiación del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

● Si conoce actividades sospechosas relacionadas con lavado de activos o financiación del terrorismo, absténgase de realizar negocios con la empresa y repórtelo a la UIAF en www.uiaf.gov.co o ros@uiaf.gov.co.

Esta política es de obligatorio cumplimiento, al igual que todos los manuales, programas y procedimientos adoptados para la implantación del SIPLAFT y aplica a todo el personal de accionistas, directivos, trabajadores, contratistas, subcontratistas y proveedores, además a los trabajadores que no acaten o cumplan con la política estarán sujetos a las sanciones contempladas en el reglamento interno de trabajo y a la normatividad vigente aplicable.

6. ÉTICA Y TRANSPARENCIA
Código: DE-GER-006
Versión: 02
Fecha: 09 de Julio 2024

La presente política establece los principios y directrices para asegurar una conducta ética y transparente en todas las actividades de RTT Transporte y Logística S.A.S. La empresa se compromete a operar con integridad, honestidad y responsabilidad, cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables. Aplica a empleados, directivos, contratistas, subcontratistas y cualquier entidad asociada con RTT, en todas las operaciones y transacciones realizadas. Los siguientes principios éticos guiarán nuestra conducta:

● Integridad: Actuar con honestidad y en conformidad con los más altos estándares éticos en todas las actividades de la empresa.

● Transparencia: Mantener una comunicación clara, abierta y honesta tanto interna como externamente, proporcionando información completa y precisa.

● Responsabilidad: Asumir la responsabilidad por las decisiones y acciones propias, garantizando que se realicen de manera justa y equitativa.

● Cumplimiento normativo: Cumplir con todas las leyes, regulaciones y normativas aplicables, así como con los estándares internos establecidos por la empresa.

Para garantizar el éxito de nuestra política, es crucial que todos se adhieran a los siguientes principios de conducta:

● Anticorrupción: Prohibir el ofrecimiento, aceptación o solicitud de sobornos, comisiones indebidas o cualquier otra forma de corrupción.

● Conflicto de intereses: Evitar situaciones en las que los intereses personales puedan interferir con el desempeño imparcial de las funciones laborales.

● Confidencialidad: Proteger la información confidencial de la empresa, clientes y socios, y no utilizarla para fines personales o no autorizados.

● Responsabilidad Social: Actuar de manera que promueva el bienestar de la comunidad y el respeto por los derechos humanos y el medio ambiente.

RTT Transporte y Logística S.A.S. informará a sus clientes sobre el funcionamiento de sus servicios y cualquier cambio relevante a través de canales apropiados, garantizando que comprendan claramente las características, beneficios y modos de operación.

7. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Código: DE-GER-007
Versión: 02
Fecha: 09 de Julio 2024

RTT Transporte y Logística S.A.S. se compromete a proteger y tratar los datos personales de acuerdo con la Ley 1581 de 2012. La información personal, incluyendo datos de empleados, clientes, proveedores y socios, será recolectada y utilizada únicamente para los fines específicos para los cuales se obtuvo el consentimiento previo e informado, siguiendo los principios de tratamiento establecidos:

● Legalidad: El tratamiento de datos se realiza conforme a la legislación vigente y con base en el consentimiento previo, expreso e informado de los titulares.

● Finalidad: Los datos se usarán exclusivamente para los fines legítimos y específicos para los cuales fueron recolectados, y no serán utilizados para propósitos diferentes.

● Minimización: Solo se recogerán datos necesarios para cumplir con las finalidades establecidas.

● Exactitud: Se mantendrán actualizados y precisos para asegurar su correcta utilización.

● Seguridad: Se adoptarán medidas técnicas, administrativas y físicas para proteger los datos contra acceso no autorizado, pérdida, alteración o destrucción.

Los titulares de datos personales tienen derecho a acceder, rectificar, cancelar u oponerse al tratamiento de su información.

Implementaremos controles de seguridad adecuados, incluyendo medidas físicas, tecnológicas y organizativas, y realizaremos seguimientos para evaluar su eficacia.

Ofreceremos formación continua a los trabajadores sobre el manejo de datos personales conforme a la Ley 1581 de 2012.

La política será revisada y actualizada periódicamente para mantener su conformidad con la normativa vigente. Para ejercer derechos o realizar consultas, los titulares deben contactar a través de https://www.rtt.com.co

8. DESCONEXIÓN LABORAL
Código: DE-GER-008
Versión: 02
Fecha: 09 de Julio 2024

RTT Transporte y Logística S.A.S. establece esta política para garantizar el derecho a la desconexión laboral de sus empleados, en cumplimiento con la Ley 2191 de 2022. El objetivo es fomentar un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal, asegurando el bienestar de nuestros empleados, así como de contratistas y subcontratistas vinculados a la empresa. A continuación, se presentan los principios de desconexión laboral:

● Derecho a la desconexión: Los empleados tienen el derecho a desconectarse fuera de su horario laboral, así como durante permisos y vacaciones, sin la obligación de responder correos electrónicos, mensajes u otras comunicaciones relacionadas con el trabajo.

● Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): Las TIC deben utilizarse exclusivamente para fines laborales y en el desempeño de funciones relacionadas con el trabajo.

● Horario laboral: Las comunicaciones laborales deben restringirse a las horas establecidas en el contrato de trabajo o acuerdo laboral, garantizando que no interfieran con el tiempo personal de los empleados.

● Excepciones: En casos de emergencia o situaciones excepcionales, las comunicaciones fuera del horario laboral deben ser mínimas, justificadas y comunicadas de manera adecuada.

Se implementarán medidas para asegurar el respeto a los periodos de desconexión, incluyendo políticas sobre el uso de tecnologías y herramientas de comunicación. Los empleados podrán reportar cualquier incumplimiento de esta política a través del canal de comunicación designado, asegurando una pronta y adecuada resolución de las situaciones reportadas.

9. PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Código: DE-GER-011
Versión: 02
Fecha: 01 de Febrero 2025

RTT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA SAS se compromete a garantizar la seguridad, protección y bienestar de los niños, niñas y adolescentes que utilicen sus servicios de transporte, en cumplimiento con las normativas legales vigentes y con los más altos estándares de seguridad.
En el marco de nuestras actividades de transporte de pasajeros, la empresa adopta los siguientes principios para asegurar la protección de este grupo vulnerable:

1. Autorizaciones Legales y Control de Documentación:
Antes de iniciar cualquier viaje con un menor de edad, se verificará que el niño, niña o adolescente cuente con la correspondiente autorización de viaje, según lo exigen las normas legales. El conductor será responsable de llevar un control detallado de dicha documentación durante el trayecto.

2. Protocolo en Caso de Ausencia de Persona Autorizada para Recoger al Menor:
En caso de que, al llegar a su destino, el niño, niña o adolescente no sea recibido por la persona autorizada para recogerlo, la empresa activará de inmediato su protocolo de atención y emergencia. Esto incluye:

Intente contactar a la persona responsable o al familiar que otorgó la autorización.
De no lograrse contacto, comunicar la situación a las autoridades competentes, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para asegurar que el menor de edad sea resguardado de manera adecuada hasta que una decisión oficial sea tomada.

3. Capacitación del Personal:
Todo el personal, especialmente los conductores y acompañantes, estará capacitado para actuar conforme a los protocolos de protección infantil, garantizando que cualquier situación de riesgo sea atendida de forma inmediata y adecuada.

4. Cero tolerancias al riesgo:
RTT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA SAS mantiene una política de cero tolerancias frente a situaciones que comprometan la seguridad y bienestar de los niños, niñas y adolescentes durante el servicio de transporte.

5. Comunicación con las Autoridades:
En cualquier situación de riesgo o emergencia que involucre a un menor de edad, la empresa se comunicará de manera inmediata con las autoridades correspondientes, como el ICBF y la Policía Nacional, para asegurar la protección del niño, niña o adolescente involucrado.

RTT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA SAS reitera su compromiso con la seguridad y protección de los menores de edad y asignará los recursos necesarios para garantizar el cumplimiento de esta política en todas sus operaciones.

Scroll al inicio